Blancanieves y los Siete Enanitos en la Cultura Popular Blancanieves y los siete enanitos es uno de los cuentos de hadas más famosos (y apreciados) del mundo, relatado por primera vez en 1812 cuando los **hermanos Grimm** publicaron su colección de cuentos que habían recopilado a partir de antiguas historias populares europeas.
Al igual que muchos de los cuentos de los Grimm, se supone que Blancanieves y los siete enanitos ha existido desde la Edad Media, transmitido de boca en boca a lo largo de los siglos.
La versión que se cuenta universalmente hoy en día es la más «digestible» para un público no adulto, y en 1937, la película animada de Walt Disney popularizó la historia en todo el mundo.
Sí, Blancanieves, la dulce historia de una joven belleza inocente que es desterrada por una madrastra vanidosa, cruel y celosa y que, con la ayuda de siete adorables enanitos, finalmente encuentra su amor verdadero eterno. La historia amada por generaciones de niños.
La Versión Original de 1812: Una Historia Más Oscura
Sin embargo, el cuento de hadas de 1812 es muy diferente de lo que todos conocemos, una historia que era mucho más, bueno, sombría. En resumen, la madrastra es en realidad la madre de Blancanieves, quien tiene solo siete años, y quiere que la maten para comerse su hígado y pulmones con sal y pimienta.
-«Mátala y, como prueba de que está muerta, trae de vuelta su hígado y sus pulmones».
Él mata a un jabalí en su lugar y le lleva a la Reina los pulmones y el hígado del jabalí, que la Reina cree que pertenecen a Blancanieves y los come rápidamente. El príncipe conoce a Blancanieves en el ataúd de cristal en un momento no especificado de la edad de la niña, quien es despertada por el veneno de la manzana no por el beso de un hombre, sino por el tirón de los sirvientes, cansados de ver al príncipe enojado por su amor necrófilo por el cadáver de la niña.
La malvada reina finalmente muere asesinada en venganza por Blancanieves y el príncipe, quienes la invitan a su boda y la obligan a usar zapatos de hierro al rojo vivo, que primero le queman los pies y luego la obligan a bailar hasta que cae muerta de agotamiento.
Como escribieron los hermanos Grimm: «Pusieron un par de zapatos de hierro en las brasas ardientes. Los sacaron con tenazas y los colocaron frente a ella. Se vio obligada a meterse en los zapatos al rojo vivo y bailar hasta caer muerta«. Y se puede entender por qué Disney quería limpiar esa imagen desagradable…
¿Está Blancanieves basada en Hechos Reales? Historias Detrás del Cuento
En 1994, un historiador alemán llamado Eckhard Sander publicó «Schneewittchen: Märchen oder Wahrheit?» (Blancanieves: ¿es un cuento de hadas?), afirmando que había descubierto un relato que podría haber inspirado la historia que apareció por primera vez en los cuentos de hadas de los hermanos Grimm.
Según el historiador, el personaje de Blancanieves está basado en la vida de Margaretha von Waldeck, una condesa alemana nacida en 1533, hija de Felipe IV y su primera esposa. A la edad de 16 años, Margaretha fue obligada por su madrastra, Katharina de Hatzfeld, a mudarse a Wildungen en Bruselas.
Allí, Margaretha se enamoró de un príncipe que luego se convertiría en Felipe II de España, en contra de los deseos de su padre y madrastra. La relación era de hecho «políticamente inconveniente» y la joven murió misteriosamente a la edad de 21 años, aparentemente envenenada.
Los informes históricos indican que el probable instigador del asesinato fue el rey de España, quien se opuso a la historia de amor entre el hijo y la joven, y quien envió agentes especiales españoles para matar a la joven Margaretha.
¿Y los Siete Enanitos? ¿Cuál es su origen?
Felipe IV poseía varias minas de cobre que empleaban a niños básicamente como esclavos.
Estos no solo eran forzados a trabajar en condiciones inhumanas, provocando la muerte de muchos a temprana edad, sino que aquellos que sobrevivían tenían un crecimiento gravemente atrofiado y extremidades deformadas debido a la desnutrición y al duro trabajo físico.
Como resultado, a menudo se les llamaba los «pobres enanitos». La manzana envenenada, nuevamente según el escritor, es atribuible a un evento histórico que ocurrió en Alemania, que vio a un anciano arrestado por dar manzanas envenenadas a niños, a quienes creía que le robaban sus frutas.
Otras Teorías sobre el Origen de Blancanieves
Sin embargo, no todos están de acuerdo con la versión contada por Sander. Según un grupo de eruditos de Lohr, Baviera, Blancanieves está inspirada en la vida de **Maria Sophia von Erthal**, nacida el 15 de junio de 1725 en Lohr am Main, en la misma región.
La joven era hija de un terrateniente, el príncipe Philipp Christoph von Erthal, y su esposa, la baronesa Von Bettendorff.
Después de la muerte de la baronesa, el príncipe Philipp se casó con Claudia Elisabeth Maria von Venningen, condesa de Reichenstein, quien se dice que no quería a sus hijastros y prefería a los hijos «legítimos».
El castillo en el que vivían, que ahora es un museo, albergaba un famoso «espejo parlante», un juguete acústico capaz de grabar y reproducir la voz del hablante (ahora en el Spessart Museum). El espejo, construido en 1720 por la Manufactura de Espejos del Electorado de Maguncia en Lohr, había estado en la casa durante el tiempo que vivió la madrastra de Maria, y fue un regalo del príncipe a su segunda esposa.
Los enanos en la historia de Maria también están vinculados a un pueblo minero, Bieber, ubicado al oeste de Lohr y escondido entre siete montañas. Los túneles más pequeños solo podían ser accedidos por mineros muy bajos, que a menudo llevaban capuchas brillantes, como se ha representado a los enanos a lo largo de los años.
El grupo de estudio de Lohr afirma que el ataúd de cristal puede relacionarse con la famosa cristalería de la región, mientras que la manzana envenenada puede asociarse con el veneno de belladona mortal que crece abundantemente cerca del castillo.
Eventualmente, la madrastra de Maria Sophia Margaretha obligó a la joven a huir de la casa, convirtiéndola efectivamente en una vagabunda.
La chica vivió unos años en los bosques adyacentes a la mansión, ayudada por los pequeños mineros que trabajaban en las minas de su padre, y finalmente murió de viruela. La aversión hacia la joven por parte de la pérfida Claudia Elisabeth Maria von Venningen la convirtió en mártir, muerta por el odio que la mujer sentía hacia su belleza.
Deja una respuesta