El Cuento Original de los Hermanos Grimm
Blancanieves, o “Schneewittchen” en su versión original de los hermanos Grimm, es un cuento de hadas que ha fascinado a generaciones con su narrativa de bondad, envidia y, finalmente, resurrección. Esta última es un elemento clave que ofrece un desenlace dramático y esperanzador a la historia.
En el cuento original, la malvada madrastra de Blancanieves, celosa de su belleza, la hace caer en un sueño eterno con una manzana envenenada.
Blancanieves cae como muerta y es colocada en un ataúd de cristal por los siete enanitos, quienes la adoran y quieren preservar su belleza. No la entierran, sino que la dejan en el bosque, donde un príncipe errante la encuentra.
El príncipe se enamora de Blancanieves y decide llevar el ataúd a su castillo. Durante el viaje, uno de los sirvientes del príncipe tropieza y la sacudida hace que el trozo de manzana envenenada se desprenda de la garganta de Blancanieves, despertándola de su sueño mortal.
Así, Blancanieves “resucita”, se casa con el príncipe y viven felices para siempre.
La Versión Disney de la Resurrección de Blancanieves
La versión de la historia de Blancanieves que muchos conocemos hoy es la que fue presentada por Disney en 1937 en su primer largometraje animado, “Blancanieves y los siete enanitos”. En esta versión, la resurrección de Blancanieves se presenta de una manera ligeramente diferente a la original.
En la película de Disney, Blancanieves muerde la manzana envenenada y cae en lo que parece ser un sueño eterno. Al igual que en el cuento original, los enanitos colocan a Blancanieves en un ataúd de cristal en el bosque, llorando su pérdida.
Un príncipe, que había conocido y se había enamorado de Blancanieves antes de su desdicha, llega y ve a Blancanieves en el ataúd. Movido por su amor y tristeza, se inclina y le da un beso de despedida a Blancanieves.
Este “beso del amor verdadero” rompe el hechizo, Blancanieves despierta, o “resucita”, y todos celebran su regreso a la vida.
El Simbolismo de la Resurrección de Blancanieves
Más allá de la narrativa literal, la resurrección de Blancanieves también lleva un fuerte simbolismo. Blancanieves representa la inocencia y la bondad pura, que es amenazada por la envidia y la maldad en la figura de la madrastra. La “muerte” de Blancanieves puede verse como una prueba de su carácter y su capacidad para resistir las fuerzas del mal.
Su “resurrección”, por otro lado, puede interpretarse como una victoria de estas virtudes sobre las fuerzas oscuras. Es un mensaje de esperanza, una afirmación de que la bondad puede sobrevivir y triunfar sobre la maldad, sin importar lo difícil que pueda ser la lucha.
Además, la forma en que Blancanieves es resucitada, ya sea por un accidente fortuito o por un acto de amor verdadero, sugiere que estas fuerzas positivas en el mundo pueden tener efectos milagrosos.
La Resurrección de Blancanieves en Otras Culturas y Adaptaciones
Blancanieves es una figura de cuento de hadas que ha sido adaptada en numerosas culturas y medios, y cada uno de estos tiene su propia versión de su “resurrección”. Por ejemplo, en algunas versiones asiáticas del cuento, Blancanieves es despertada no por un príncipe, sino por la mordedura de un pez mágico. En algunas adaptaciones modernas, Blancanieves se salva a sí misma de alguna manera, ya sea usando su ingenio para engañar a la malvada reina o mostrando una fortaleza física que no se ve en las versiones más tradicionales del cuento.
Estas diferentes interpretaciones de la resurrección de Blancanieves reflejan las diversas formas en que diferentes culturas y creadores de cuentos ven temas como la vida, la muerte, el amor y la lucha contra el mal. Pero en todas estas versiones, la resurrección de Blancanieves sigue siendo un momento poderoso y conmovedor que resalta la resistencia del espíritu humano y el poder del amor y la bondad.
Conclusión
La resurrección de Blancanieves es una parte integral de su cuento de hadas, proporcionando un final dramático y alegre a su lucha contra la malvada reina. Ya sea que sea despertada por un trozo de manzana desalojado de su garganta, un beso de amor verdadero, o un pez mágico, la resurrección de Blancanieves es un poderoso símbolo de la resistencia de la bondad y la esperanza frente a la adversidad. Así, mientras que el cuento de Blancanieves puede ser una historia de fantasía, la lección que ofrece su resurrección es profundamente real y relevante.
Deja una respuesta