A simple vista, Disney nos presenta un cuento de amor verdadero y la victoria sobre los antagonistas, encarnados en una bruja marina malévola.
Sin embargo, al profundizar en la trama, se desvelan numerosas enseñanzas que la película ofrece. Desde las decisiones impulsivas de Ariel hasta el desconocimiento de Scuttle sobre los objetos humanos, existen múltiples instantes donde se pueden extraer aprendizajes de las equivocaciones de los personajes.
Disney es conocido por integrar valiosas lecciones en sus historias, pero hay enseñanzas ocultas que quizás no salten a la vista del espectador inmediatamente.
¡Vamos a descubrir cuál es la moraleja de La Sirenita!
1. La impulsividad no es un buen consejo

Consideremos momentos como cuando el rey Tritón arrasó con la gruta de Ariel o cuando ella firmó un pacto con Ursula. Actuar impulsivamente en un instante de pasión rara vez trae buenos resultados. La reacción impulsiva del rey Tritón llevó a Ariel a una elección precipitada que pudo haber desencadenado desastrosas repercusiones no solo para ella, sino también para todo Atlantica.
Lamentablemente, tanto las acciones de Ariel como las del Rey Tritón se llevaron a cabo bajo el impulso del momento, sin una reflexión adecuada sobre las posibles consecuencias. Aunque al final las cosas se solucionaron, es evidente que ambos aprendieron una valiosa lección sobre la importancia de la pausa y la reflexión antes de actuar.
2. Siempre investiga hasta el fondo
Scuttle, con todas sus buenas intenciones, es un amigo leal que intenta orientar a Ariel sobre el mundo humano. Es evidente que su corazón está en el lugar correcto, pero lamentablemente su conocimiento no lo está. Su interpretación errónea de la función de un tenedor conduce a Ariel a una situación embarazosa durante una cena.
Este divertido desliz resalta una valiosa lección para los espectadores: la importancia de estar bien informado y hacer la tarea antes de actuar. Ya sea que se trate de entender la función de un objeto o tomar decisiones más grandes en la vida, siempre es fundamental tener una base sólida de conocimientos para evitar errores y situaciones incómodas.
3. Cuida el entorno que te rodea
La curiosidad de Ariel por el mundo humano y su pasión por coleccionar artefactos la llevó a menudo a situaciones peligrosas, como la del naufragio con Flounder. Aunque Flounder, siendo más cauteloso y consciente de los riesgos, trató de advertir a Ariel sobre los posibles peligros, su entusiasmo e impaciencia la llevaron a desestimar sus preocupaciones.
Este episodio nos muestra la importancia de prestar atención a las señales de advertencia y escuchar a aquellos que pueden tener una perspectiva más cautelosa o informada. Si bien la pasión y la curiosidad son valiosas, también es fundamental equilibrarlas con la prudencia y el reconocimiento de los riesgos. En la vida real, no siempre hay una escapatoria rápida de los peligros, como Ariel y Flounder tuvieron con el tiburón. Es esencial sopesar los riesgos y beneficios antes de aventurarse en lo desconocido.
4. Escuchar es siempre algo positivo
La relación entre Ariel y el rey Tritón ejemplifica un conflicto generacional que es común en muchas familias. Mientras que Ariel, como joven, anhela explorar, aprender y experimentar cosas nuevas, su padre, el rey Tritón, está motivado por el deseo de protegerla de los peligros que él conoce bien. Este deseo de protección, aunque bien intencionado, se convierte en autoritarismo, limitando la capacidad de Ariel para crecer y aprender por sí misma.
La falta de comunicación abierta entre ellos sólo amplía la brecha. El rey Tritón se refugia en su autoridad y poder, mientras que Ariel busca respuestas y aventuras fuera de las limitaciones que le han impuesto.
Esta dinámica resalta la importancia del diálogo y la empatía en las relaciones entre padres e hijos. En lugar de imponer reglas y restricciones sin explicaciones, los padres pueden beneficiarse al entender y respetar las perspectivas y sentimientos de sus hijos, y viceversa. Una comunicación genuina, basada en el respeto mutuo y la comprensión, podría haber evitado muchas de las tensiones y malentendidos entre Ariel y el rey Tritón. La historia sirve como recordatorio para las generaciones presentes y futuras sobre la importancia de escuchar y ser escuchado.
5. Los verdaderos amigos es lo más importante

La amistad leal y inquebrantable de Flounder, Sebastian y Scuttle hacia Ariel es una de las características más conmovedoras de la historia. Aunque cada uno tiene su propio carácter y manera de ayudar, todos demuestran un compromiso absoluto hacia Ariel, especialmente cuando enfrenta los mayores desafíos de su vida.
Flounder, con su timidez innata y su temor a enfrentarse a lo desconocido, muestra un valiente compromiso al seguir a Ariel en sus aventuras. Su lealtad subraya que, incluso si a veces sentimos miedo, la verdadera amistad nos empuja a superar esos temores para apoyar a aquellos que amamos.
Sebastian, por otro lado, es inicialmente reacio a apoyar la curiosidad de Ariel hacia el mundo humano, pero su amor y preocupación por ella lo llevan a ayudarla en su búsqueda para ganarse el amor de Eric. A pesar de ser más cauteloso y convencional, su determinación para ayudar a Ariel, incluso cuando esto significa ir en contra de las órdenes del rey Tritón, refleja la profundidad de su lealtad.
Scuttle, con su entusiasmo desmedido y su curiosa interpretación de los artefactos humanos, aporta comedia a la situación. Pero también demuestra una sincera voluntad de ayudar a Ariel, a pesar de que su «conocimiento» a menudo sea incorrecto.
Estos personajes refuerzan la idea de que la verdadera amistad no se basa en la perfección o en tener todas las respuestas. En cambio, se trata de estar allí para alguien, a pesar de las dificultades y desafíos. Las acciones de estos fieles amigos hacia Ariel sirven como un poderoso recordatorio de que las relaciones significativas y genuinas son uno de los tesoros más valiosos en la vida.
6. Nunca confíes en personas sospechosas
La historia de Ariel es una potente ilustración sobre las consecuencias de las decisiones impulsivas, especialmente cuando se toman en momentos de vulnerabilidad. La desesperación de Ariel por ser humana y estar con Eric la cegó ante los peligros evidentes de tratar con Ursula, una figura claramente maliciosa y manipuladora.
Flotsam y Jetsam, como los astutos secuaces de Ursula, representan cómo las influencias negativas pueden aprovecharse de nuestras debilidades y deseos más profundos, empujándonos a tomar decisiones precipitadas sin reflexionar sobre las posibles consecuencias. A menudo, en la vida real, también somos guiados o mal aconsejados por personas o situaciones que parecen ofrecernos un atajo hacia nuestros sueños, pero que en realidad esconden intenciones ocultas.
La traición de Ursula hacia Ariel destaca la importancia de ser cauto y desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Aunque Ariel tuvo la suerte de tener amigos y familiares que intervinieron para ayudarla, las consecuencias de sus acciones podrían haber sido catastróficas no solo para ella sino para todo el reino submarino.
Esta parte de la historia es una advertencia valiosa para el público, recordándoles ser conscientes de las decisiones que toman, especialmente cuando se sienten vulnerables o desesperados. La prudencia y la reflexión son fundamentales, y como Ariel demostró, a veces aprender esa lección puede venir con un alto precio.
7. El mal obtiene su merecido al final

Cierto, las películas de Disney, aunque a menudo ambientadas en mundos mágicos y ficticios, reflejan aspectos de la realidad humana que todos podemos reconocer. La noción de que el bien triunfa sobre el mal es un tema recurrente, pero es presentado de una manera que inspira esperanza y optimismo.
En la vida real, la justicia no siempre es instantánea o evidente. Puede que no veamos a los malhechores recibir su merecido de inmediato, o incluso en absoluto. Pero lo que estas películas nos enseñan es la importancia de mantener la fe en el bien y en la idea de que, con perseverancia y coraje, podemos superar las adversidades y las injusticias.
Úrsula, al igual que otros villanos de Disney, personifica las fuerzas del mal y la manipulación. Aunque su derrota es rápida en el contexto de la película, es una representación del deseo universal de que el mal sea confrontado y superado.
Es fundamental recordar que, aunque las películas de Disney ofrecen un escape de la realidad y un final feliz garantizado, también sirven como metáforas para las luchas reales que enfrentamos. Nos recuerdan que, aunque el mundo puede ser un lugar desafiante y, a veces, oscuro, la bondad, la determinación y el amor pueden iluminar incluso los rincones más sombríos.
8. No te cierres a nada y mantén una mente abierta
La rigidez del Rey Tritón en su percepción de los humanos no solo causó tensión en su relación con Ariel, sino que también resultó en una serie de eventos catastróficos que pusieron en peligro su reino. Su resistencia a considerar cualquier otro punto de vista más que el suyo refleja cómo, en la vida real, la falta de empatía y comprensión puede llevar a malentendidos, conflictos y, en el peor de los casos, daño a aquellos a quienes amamos.
Lo que esta trama subyacente de «La Sirenita» nos muestra es el valor de la empatía, el diálogo y la voluntad de entender perspectivas diferentes de la nuestra. No siempre es fácil cambiar nuestras opiniones preconcebidas o enfrentar lo desconocido, pero es fundamental para el crecimiento personal y la construcción de relaciones saludables.
El viaje del Rey Tritón, desde ser un padre autoritario hasta aceptar a Eric, el amor de Ariel, refleja la transformación que muchos padres experimentan al aprender a soltar y confiar en las decisiones de sus hijos. También subraya la importancia de adaptarse y evolucionar en nuestras creencias y percepciones. Al final de la película, Tritón demuestra que nunca es tarde para cambiar, aprender y abrir nuestras mentes. Es una lección valiosa que todos podemos aplicar en nuestras vidas diarias.
9. Lo que tenga que ser será

Ariel tomó la iniciativa con Eric al pactar con Úrsula y transformarse en humana, sin embargo, no pudo forzar a Eric a que la amara. A pesar de haber perdido su voz, Ariel logró cautivar a Eric con su esencia y autenticidad. Eric incluso se enfrentó a una temible bruja del mar para protegerla.
Estaba claro que estaban predestinados a unirse, y Ariel se las ingenió para pasar tiempo con él, permitiendo que ambos se conocieran profundamente. Lo que compartían era un amor genuino.
Afortunadamente, el Rey Tritón reconoció este amor y, al final, bendijo a su hija con el don de la humanidad, permitiéndole permanecer junto a Eric.
10. Siempre ten confianza en tus posibilidades
Ariel demostró una determinación y valentía notables al explorar con curiosidad el mundo humano, pese a los riesgos. Aun cuando perdió su voz, elemento esencial de su identidad, tuvo la audacia de confiar en sus otras habilidades para conectarse con Eric. Navegar por este desafío, confiando únicamente en sus gestos y miradas, refleja un nivel impresionante de autoconfianza.
La historia de Ariel sirve de inspiración para el público, mostrando que, independientemente de los desafíos que se enfrenten, tener fe en uno mismo y en las propias capacidades puede superar cualquier obstáculo. Es una llamada a creer en uno mismo en todas las circunstancias.
Y hasta aquí la moraleja de la Sirenita, espero que hayas disfrutado y aprendido con el artículo.
Deja una respuesta